miércoles, 28 de diciembre de 2011

EN LA NAVIDAD

En la Navidad,
Ya no hay villancicos,
Solo regalos
Porque hay consumismo.
La sociedad ,
Manipulada por los mercados
Que anuncian con descaro
Y con tanto cinismo…
Que la gente consumen
Porque no asumen
Que les han lavado el cerebro
y se han adaptado.
Por eso, alegres resumen
Que es una moda
Que han aceptado.

Mª carmen Díaz Maestre.

lunes, 26 de diciembre de 2011

FELIZ NAVIDAD Y FELIZ AÑO NUEVO

Hoy día 26 de diciembre a mitad de las fiestas de navidad yo deseo a tod@s mis lectores felices fiestas y feliz año nuevo 2012; que el que tiene trabajo no lo pierda y el que no lo tiene que lo encuentre, que la esperanza y la ilusión no decaiga.

jueves, 22 de diciembre de 2011

BELLO AMANECER





Aquel
Bello amanecer
Te trajo a mi memoria.
Hubiera querido que tú vieras…
Vivieras conmigo, esa pequeña historia.
Pero tú, amor, estabas al otro lado de la noria
Allá, a lo lejos… marcando aquella línea divisoria.
Aquélla nube del amanecer volaba rauda como ave emigratoria…
Desparramándose por el cielo, tiñéndolo de lindos colores, con la euforia
De mi
Corazón
Enamorado,
De tu
Amor que
Es mi gloria.


sábado, 3 de diciembre de 2011

LA SIMILITUD


Ayer camino de mi casa, yo pasaba por la guardería infantil de Sabiñánigo, oía el llanto de los niños lejos de sus padres, que estaban trabajando para poder llevar el sustento a casa y poder alimentarles. Eso trajo a mi memoria que cuando yo vivía en mi pueblo, Monroy, al ir paseando por la dehesa cerca de los corrales de las cabras, oía el berrear de los cabritillos sin sus madres, porque estas habían salido a pastar para poder llenar sus ubres de leche y amamantar a sus hijitos.

Recuerdo cuando la cabrada se acercaba a los corrales el garigay que se formaba, las cabras berreaban en tono grabe y los cabritillos en tono agudo, las esquilas que llevaban en el cuello colgando de un collar de cuero que llevaban las cabras jóvenes sonaban agudo “Tilin, tilin” y del cuello de las cabras que estaban preñadas o paridas colgaban unas campantillas mas grandes que las esquilas, con un sonido entre grabe y agudo, el macho cabrío llevaba un esquilón más grande de sonido grave “Tolón, tolón”, el silbido de los cabreros y el ladrar de los perros todo el conjunto era una representación orquestal, un concierto de sonidos naturales como natural era el olor que se desprendía a cabras y a polvo del camino que me cortaban la respiración.

Pero volviendo al principio, el oír a los niños y al recordad estos episodios pensé en lo parecidos que somos los humanos y los animales.



Mª Carmen Díaz Maestre.



EN ESE REMANSO DE PAZ



En ese remanso de paz,

Baga mi imaginación

Con recuerdos de antaño

Que guardo en mi corazón.



Mª Carmen Díaz Maestre

miércoles, 30 de noviembre de 2011

EL LIBRO DE LA VIDA


Voy leyendo en mi libro de la vida, y cada día lo cierro cómo un capítulo que queda atrás, con sus momentos de alegrías y tristezas. En la noche reflexiono sobre la lectura e intento asimilar todo lo acontecido en esas páginas y me quedo dormida pensando en cómo será la lectura del siguiente capítulo, porque últimamente, no hay en mi libro demasiadas alegrías.
Mª Carmen Díaz Maestre

jueves, 10 de noviembre de 2011

SENTIMIENTO



He sentido el abrazo del alba
Y los besos de los primeros rayos del sol,
He sentido la brisa de la mañana
Que me ha traído la frescura de su amor.
He sentido el silencio de sus labios
He escuchado el canto de su voz.
He sentido el latir de dos corazones…
Su corazón y mi corazón.



Mª Carmen Díaz Maestre

jueves, 3 de noviembre de 2011

¿Y SI...?


A veces, cuando miramos hacia atrás y recordamos momentos de nuestras vidas en los que tuvimos que tomar decisiones, las dudas, acuden a nosotros. En aquellos momentos tomamos la decisión que mejor nos pareció, a veces con una gran duda, pero había que decidirse y así lo hicimos, y ahora al mirar desde la lejanía del tiempo, después de haber visto los buenos o malos resultados de aquella resolución nos preguntamos: ¿Y si en vez de haber hecho aquello hubiera echo lo otro? Y empiezas a analizar tu vida y son muchos “Y si”… Pero yo me pregunto: ¿Y si hubiéramos tomado la otra determinación…? Seguro que seguirían existiendo los “Y si”. No hace falta irse muy lejos en el tiempo, en cualquier momento de la vida tenemos que tomar decisiones, algunas simples y otras duras pero siempre hay que elegir y asumir las consecuencias.
Mi mente a veces juega a los “Y si” pero ocurre que siempre encuentro algo tan bueno en mi vida que no se puede sustituir por nada y acabo aburriéndome de los “Y si”.

M” Carmen Díaz Maestre

martes, 1 de noviembre de 2011

LA MAGIA DEL MOMENTO

Desde mi ventana, en soledad, una soledad que es paz, miro como cae la lluvia, miro el cielo cubierto y el silencio solamente es roto por el golpeteo en el suelo y el repique en los cristales de las gotas de agua.Tengo que hacer muchas cosas, pero temo que este momento mágico entre el silencio y yo se rompa al compartir otros sonidos. ¡Aspiro! quiero llenar todo mi ser de esta calma. Ahora ruidos de persianas y de cisternas me llegan de otros hogares, me distraen pero no rompen mi paz, son totalmente ajenos, en breve ya ni siquiera los oiré aunque sigan produciéndose.¡Necesitaba tanto de estos momentos! Cierro los ojos, quizás cierro los ojos al mundo porque no me gustan muchas cosas de las que veo y prefiero vivir este instante único, hacer una escala de entre todos los momentos del día y lleno mi corazón de esta paz para más tarde cuando vuelva a abrir los ojos, sea capaz de digerir lo que toque; y lo que tocará será vivir la realidad, el día a día con sus ruidos, sus agonías sus músicas sus noticias…(Que no son muy halagüeñas, pero poniendo la máxima atención y con la esperanza de que se cuelen algunas buenas). Y ahora, ya ves, sin querer he abierto los ojos, voló ese soplo único y esa magia que hace apenas unos segundos existía…Se fue, se fue aunque el silencio es el mismo, pero mi cerebro se ha conectado con otro programa y lo demás quedó atrás. Así pues, dejo de escribir para hacer mis tareas del hogar.

Mª Carmen Díaz Maestre.

EXTRAÑOS COLEGAS

Entró en mi casa sin que yo le invitara a pasar. Se instaló cómodamente como el mejor de los moradores. Yo le contemplaba atónita, no podía creer que eso me estuviera pasando a mí; pero él, cada vez se sentía más poderoso en mi propio hogar, y reía cuando me miraba y veía mi expresión de incredulidad. Me dijo su nombre, tan raro me parecía, que ni siquiera sabía pronunciarlo. –Me llamo Halloween. –Me dijo, y yo con cara de boba repetía: ¡Jalowin! Él reía y reía, pero lo peor era que intentaba asustarme, ya sacaba una cabeza chorreando sangre, ya salía con su rostro cadavérico en sus manos, o unos ojos sangrante fuera de sus cuencas. Pensé que intentaba echarme de mi propiedad y cuando se lo dí a entender se ofendió por pensar tan retorcidamente; eso es lo que me dijo, ¡Que yo pensaba maquiavélicamente! ¡Yo! ¡Yo que estaba cohibida en mi propia casa! Él decía: ¡Solidaridad, colega! Si, si, solidaridad, pero cuando yo le dije: Paga amigo, por solidaridad tienes que contribuir a los gastos de este carnaval, me dijo: I do not understand. (Yo no entiendo) Y como la que no entendía era yo, no me quedó más remedio que aguantar y callar. Él se instaló muy cómodamente, se asentó y ahora yo me visto de Halloween y juego a su mismo juego. Ahora somos unos extraños colegas.
Mª Carmen Díaz Maestre.

jueves, 20 de octubre de 2011

AL DESPERTAR.

¡Que desagradable despertar! Suena el despertador, no el de Pipi,Pipi. ¡No! A mí no me gusta despertar con semejante sonsonete, prefiero la radio, La Cadena Ser, pero a las ocho de la mañana y en estos tiempos de crisis no dan buenas noticias. Me despierto con una realidad tal que me impide hacerme la remolona y salto de la cama con... No se si cabreo o conformidad; ¡Es tal la impotencia que siento...! Esta mañana la primer noticia que escucho : El dinero que el Estado inyectó a la Banca La Caixa de Galicia, para que hiciera frente a la crisis y así poder solucionar ciertos problemas, ha gastado la friolera cantidad de veinticuatro millones de euros para pre-jubilar a cuatro directivos; y yo me pregunto: ¿Cómo pueden tener tanta desfachatez? ¿No puede hacer nada el Estado de la Nación para impedir semejante barbaridad y puede consentir que echen de sus casas a cientos de familias que se han quedado sin trabajo y no pueden hacer frente al pago de su hipoteca? ¿Y puede permitir que además que se quedan sin sus casas tengan que seguir pagando por ellas? ¿En que mundo vivimos? y lo que es peor, no se lo que podemos hacer los que atónitos escuchamos esas noticias al despertar, al comer, al cenar y al dormir y vuelta otra vez a despertar con otra noticia escalofriante. A veces una chispita de humor del locutor de turno hace que esboce una tímida sonrisa que se pierde apenas asomar a mis labios.

Me pregunto ¿Que parte de culpa tenemos la gente de a pié? Quizás no hacemos todo lo que podríamos, pero... ¿Que es lo que podemos hacer si lo que hay es una gran impotencia colectiva ante tales atracos? ¿Que podemos hacer si ellos son los poderosos, los que tienen el dinero y las armas? Los demás solo los brazos y el rostro al descubierto. ¡¡¡Que gran impotencia!!!


4/10/2011


Mª Carmen Díaz Maestre


martes, 4 de octubre de 2011

A LA CAZA DE UN ATARDECER

El sol se esconde
Entre cerros y colinas
Tiñendo el cielo
de tonos atornasolados.
La luna, atónita
contempla el paraíso
Y Monroy, es el esbozo
del prodigioso atardecer.
La luna escoge los colores,
En su nuevo anochecer
El sol le ofrece sus rayos
En su incipiente oscurecer
El agua se viste de plata
las encinas, de oro y rubí
Los rayos atraviesan la tierra;
¡Se resisten a partir.!



Mª Carmen Díaz Maestre




domingo, 18 de septiembre de 2011

DEDICADA A RUFINO

Representa en sus cuadros la vida,
Utilizando bolígrafo y papel
Frutos y semillas aparecen
Impregnadas de sentimientos,
Naturaleza y bien.
Observa y como escultor con su cincel
Busca la veta en sus cuadros y
Él… bolígrafo en mano
Recrea la vida y sueña…
¡Nada le hace temer!
A conciencia dibuja los trazos…
La mirada sobre el papel,
Desnuda su alma y
Envuelve sus sueños.
Lágrimas perdidas en el viento
Se van alejando de su ser, y con
Ojos serenos, elabora la vida,
La vida misma, delante de él.




MªCarmen Díaz Maestre.

jueves, 15 de septiembre de 2011

A MI PADRE

Te miro padre, en la fotografía
Y echo de menos el tacto de tu piel trigueña.
Sentimientos de dolor penetran en mis carnes
Como si me rajaran en ellas.
No puedo llorar ni reír
Solo quisiera abrazarte
Pero ya no estás aquí.
Anteayer fui al cementerio a visitarte,
Y como siempre padre,

En ese lugar..., no te sentí...

Te siento dentro de mi sangre
Cuando en soledad te recuerdo
En mis momentos de quietud,
Me miro y siento que en mi corazón,
… … Ahí sí, ahí estás tú.

Mª Carmen Díaz Maestre

sábado, 20 de agosto de 2011

PENSANDO EN TIEMPOS REMOTOS

ENTRE RASTROJOS Y ESPINOS

Entre rastrojos y espinos
Caminaba garbosa la niña
Con una cestita de pan
Fabricado de blanca harina.
Y un trocito de queso
De leche de las “cabrinas”.
¡Que rico estaba aquél pan!
¡Que manjar tan exquisito!,
Pan y queso, agua y vino,

Era rica merienda
De cualquier vecino.
Caminaba garbosa la niña,
Entre rastrojos y espinos,
Con sombrerito de paja
Con falda y corpiño
Delantalito de rayas
Y jubón blanco de lino.
Cantaba con la alegría
De la calandria y el jilguerillo
Caminaba garbosa la niña
Entre rastrojos y espinos,
Llevaba la merienda a su amado

Porque movía el vientecillo
Para limpiar las mieses, y
Separar la paja del trigo,
No podía parar el hombre
Por si el viento amainaba,
Y porque no perdiera el tiempo
La niña,

La merienda le llevaba.
Pan y queso, agua y vino,
Era la rica merienda
De cualquier vecino.

Mª Carmen Díaz Maestre




CONVERSACIONES CONMIGO MISMA


La felicidad invade mi corazón. A veces una llamada de teléfono hace cambiar los sentimientos del momento. Ahora estoy feliz. La felicidad es un estado de ánimo, por momentos se puede alterar; por eso cuando se siente hay que disfrutarla a tope, llenar el corazón de ella, cómo llenamos nuestros pulmones de aire fresco y puro y respirar. Respirar… cerrar los ojos y dejarse llevar por las sensaciones.
Mª Carmen Díaz Maestre.





Cerraría los ojos y recorrería el mundo, Ahora siento dentro de mí esa paz y esa calma que no siempre se tiene para soñar, ver el pasado, el presente y hasta el futuro.Pero la realidad se encarga de no regalarme estos momentos puesto que estoy en mi lugar de trabajo; pero hoy reina tal silencio en esta casa, que invita a soñar. Hace calor, pero aquí es soportable, pero… ¡no puedo! No puedo quedarme, me pondré manos a la obra y a ver sin con suerte este efecto de calma no se me ha perdido cuando llegue a mi casa.Hoy es de esos días que escribiría todo.

Mª Carmen Díaz Maestre



No menosprecies a las personas por la simple apariencia, no somos lo que vemos.Aprecia a la gente por lo que te hace sentir, sea su aspecto el que sea.No menosprecies a la gente porque a primera vista te pareció repelente, seguramente hay mucho bueno en su interior, solo tienes que aceptarla y esperar para descubrirlo.Procura quedarte con las cosas buenas de las personas y deja pasar lo que no te gustó de ellas.Conociendo a las personas, sabemos lo que debemos callar.

No digas nunca, lo que no quieres que los demás sepan de ti.


Mª Carmen Díaz Maestre.

















miércoles, 20 de julio de 2011

DIBUJOS CON ORDENADOR




EN DONDE QUIERA QUE ESTAMOS, BUSCAMOS NUESTRO SOL...



Y




TODOS, BUSCAMOS UNA LUZ, EN LA OSCURIDAD
















































DIBUJO CON ORDENADOR.








MUJER RUBIA



DIBUJO CON ORDENADOR

viernes, 8 de julio de 2011

¿QUE HACE GRANDE A LAS PERSONAS?


¡Si!,

¿En dónde reside la grandeza de las personas?

¿Acaso en la estatura?
¿Acaso en la marca de ropa?
¿Acaso en el dinero?
¿Acaso en la vida social que se lleva?
¿Acaso en la arrogancia?
¿Acaso en la ingratitud?
¿Acaso en la avaricia?
¿Acaso en la envidia?
¿Acaso en la prepotencia?
¿Acaso en el odio?

¡¡¡NO, NO, NO, Y NO!!

¡¡REFLEXIONA!!

La grandeza está en la sencillez, en la humildad, en la bondad, en sentir admiración por las personas que tienen sabiduría y son capaces de vivir con sencillez, que son capaces de enseñar sin prepotencia, que saben hablar, que son capaces de hablar con cualquier persona sin dárselas de entendidillo, ahí está la grandeza, cómo saber estar sin que los demás se sientan menos o incómodos. Esas personas nos enseñan sin que apenas nos demos cuenta, que nos están enseñando una lección.
Yo he conocido a varias personas que he sentido y siento gran admiración, y aprendí de ellas lo que es la grandeza, y desde luego intento practicar esas enseñanzas, porque no vale de mucho, admirar a una persona con todas esas virtudes para después no intentar poner en practicar nada de lo que nos enseñó.

Mª Carmen Díaz Maestre




















































miércoles, 6 de julio de 2011

JULIO Y LA HORTENSIA

Julio pasaba cada día por la floristería de la calle mayor, allí se quedaba embelesado mirando las plantas, pero sobre todo le llamaba mucho la atención una hortensia blanca, sentía tal admiración que se diría que estaba enamorado de ella. Entró a la floristería a preguntar el precio, costaba veintisiete euros, pero Julio solo tenía quince, así pues no pudo comprarla. Llegó a su casa y le dijo a su madre que había visto una planta que le gustaba mucho y que se la quería comprar pero que no le llegaba el dinero, que por qué no le adelantaba un poquito del dinero que le daba cada sábado.
Su madre le advirtió que las plantas hay que regarlas para que luzcan esa hermosura y además que las hortensias eran delicadas, necesitaban de cuidados y mimos y mucho amor. Julio se comprometió a cuidarla y mimarla por lo que su madre le adelantó el dinero que necesitaba y el chico se fue a la floristería y compró la hortensia. Llegó a su casa emocionado, buscó el sitio mas aparente para que no sufriera ningún daño y la regó con cuidado y mimo. Cuando llegó la noche y antes de irse a dormir se la quedó contemplando e incluso le hablaba, le decía que era la planta más bonita que jamás había visto, y que la cuidaría siempre para que conservara esa hermosura, apenas durmió pensando en la hortensia.
Los primeros días la cuidaba con mimo, la hortensia tenía varios capullos nuevos, en la tienda le habían dicho, que si la cuidaba bien, las flores durarían muchos días, que debía de abonarla y no descuidarla pues de lo contrario se podría marchitar, él así lo hacía, pero un día le llamó un amigo para ir a jugar a su casa y con la emoción se le olvidó regar la planta, cuando volvió a su casa se acordó que no la había regado y cuando fue a verla estaba lánguida, las flores estaban mustias, todas mirando al suelo, sintió un vuelco en su corazón y fue corriendo a regarla, el chico estaba disgustado y le pedía perdón, y le decía que no lo había hecho queriendo que solo había sido un olvido pero que nunca más volvería a pasar, la regó y se quedo allí quieto frente a la planta para ver como reaccionaba, al cabo de buen rato la planta se fue recuperando y volvió a lucir, pero ya no como antes, pues varias de las florecillas que tenía se habían caído al suelo, Julio las miraba y las fue recogiendo una a una y con pesar las tiro a la basura. Pero la planta echó nuevas flores y había nuevos brotes, el chico siguió cuidándola hasta que otro día, se le volvió a olvidar, pero esta vez no se sintió mal, pensó que se recuperaría como la primera vez, que la señora de la floristería era una exagerada al decirle que necesitaba tantos cuidados, que no creía él que fuera tan delicada, ¡pues mira como se había puesto de bonita! Se quedó tranquilo, mientras la hortensia languidecía nuevamente, las flores se cayeron y los nuevos brotes se secaron, pasaron tres días sin que Julio la mirara, al fin, fue a ver a su hortensia y esta estaba marchita, un par de ramas más fuertes estaban un poquito más vivas pero no quedaban flores ni nuevos brotes, Julio intentaba revivirla pero ya no había solución, la había descuidado y la hortensia murió, ni las ramas mas fuerte pudieron retomar, Julio lloraba desconsolado, se había quedado sin su planta, esa que le alegraba con sus flores blancas, esa a la que él hablaba y parecía escucharle, lloraba y decía que no entendía cómo podía haberla descuidado tanto, allí se quedó Julio con sus lágrimas, pues la flor ya no estaba con el.
FIN

Moraleja:
Si no riegas cada día a tu amor, si lo descuidas, si olvidas o desprecias lo que él te da, un día puede morir como murió la hortensia, triste y sola, después los lamentos no te lo devolverán.

Mª Carmen Díaz Maestre

miércoles, 29 de junio de 2011

CARLA

Quería escribir pero no sabia qué, buscaba en su mente y veía cientos de historias desordenadas pero no encontraba el modo de ponerlas en orden para después poderlas elegir e hilvanar. Porque las historias se hilvanan como se hilvana una prenda de vestir. Lo mismo que si tuviera entre las manos varias telas, a las que les da mil vueltas antes de decidirse en la que cortar el patrón, así volteaba ella las historias en su cabeza hasta que al fin se decidió por la que a continuación nos viene a contar.
Era una hermosa tarde de verano en la que Carla y sus amigas salieron a pasear por el camino que va al río, era un camino angosto, tenían que ir en fila india, serpenteante y ascendente; en algunos puntos se estrechaba más aún, haciendo más difícil el acceso, pero eran chicas de catorce o quince años y no querían darse la vuelta sin haber llegado al río, sabían que los chicos iban por allí, y ellas que estaban en la edad de la rebeldía querían demostrar y demostrarse que no eran diferentes a los chicos.
Todas habían estrenado zapatos y entre risas se cambiaban los zapatos unas con otras y se decían: ¡Mira que venir por este sendero con zapatos! Nunca pensaron que algo pasaría, Carla no quería mirar hacia el precipicio, el miedo la invadía y para que ese miedo se ausentara, animaba a cantar y cantaban a coro canciones de la época.
Llevaba su alegría como estandarte, y allá a donde quiera que fuera la contagiaba, esa era una de sus virtudes, la alegría y la simpatía.
Carla, era bajita y rellena, la más bajita y la más rellena de sus amigas, y muchas veces sintió complejos que la entristecían momentáneamente, porque ella sola se consolaba cuando veía a gente que aunque fueran altas y delgadas también eran desgarbadas, o cuando veía a alguien cojo o manco, o sordo o ciego, o mudo, entonces ella se miraba al espejo y se decía: -Bueno soy bajita y rellena, ¿y que? Tengo mis dos manos, mis piernas y pies, tengo mis oídos sanos que escucho los sonidos más maravillosos, tengo mis ojos con los que contemplo el mundo que me rodea, ¿Qué importa que sea bajita? Se hacer cosas y se aprender, y puedo dar de mí todo el amor que hay en mi corazón. Llegados a ese punto pensaba en el tamaño de su corazón, sentía que su corazón era pequeñito, como era ella, pero que cabía muchas cosas en él, cosas que no se ven pero que se sienten, y ella tenía muchos buenos sentimientos.
Caminaban en fila india cantando, cuando en una curva vieron aparecer a un jinete galopando a lomos de un caballo blanco, subieron a la ladera para evitar ser atropelladas, pasó el jinete veloz como un rayo, desapareciendo al momento, todas se quedaron sorprendidas de la desaparición tan rápida como una estrella fugaz. Todas bajaron nuevamente al camino un poco desconcertadas, con una extraña sensación; todas menos Carla que era torpe para las bajadas, ella lo sabía y eso le hacía temblar, las amigas la animaban para que no tuviera miedo, - Ven, dame la mano. –Ya veras que no te pasará nada. –Tego miedo. Decía Carla mientras miraba el despeñadero que parecía llamarla, no quería bajar, pero tampoco podía subir, era una subida muy empinada y era imposible trepar, menos aún con zapatos de medio tacón, después de largo rato, se decidió a bajar, y sin poder controlar su cuerpo cayó por aquel despeñadero que parecía llamarla. Fue dando tumbos, tiñendo las peñas y las plantas con su sangre.
Carla murió aquél fatídico día. En aquellos parajes entre las rocas crecieron muchas encinas y un rosal de rosas rojas.
Cuentan que desde entonces en las tardes de verano aparece por aquellos parajes un jinete y una dama a lomos de un caballo blanco cantando bellas melodías de amor.
Ella lleva una falda larga, de color rojo sangre y una blusa blanca y en su melena prendida una rosa roja, siempre va descalza. Él va vestido con traje negro y camisa blanca, y una rosa roja en el hojal de su chaqueta. También cuentan que ella cuida de las rosas y que baja al río cada mañana a por el agua para regarlas, dicen que se baña cada atardecer y que su piel es anacarada, y dicen que al pasar por allí se respira una paz infinita.

Mª Carmen Díaz Maestre.

EL VIAJE

Yo viajaba en el tren de la vida,
Cuando tú, subiste al mismo vagón.
En un punto concreto
Se cruzaron nuestras miradas,
Y en ese punto, floreció el amor
Y juntos, continuamos en el mismo viaje
Y, acogimos a nuevas pasajeras…
Con las que compartimos nuestro amor.
¿Hacia adonde nos dirigimos?
Todos, conocemos el final del trayecto,
Todos, llegaremos al mismo lugar,
Aunque cada cual,
Se apeará, en diferente estación.

Mª Carmen Díaz Maestre

domingo, 26 de junio de 2011

EL TIEMPO EN EL RELOJ

Te amo, mirando las agujas del reloj.
Y, asomada a mi balcón
Imagino que estás junto a mí.
El anochecer me recuerda
Que el tiempo ya pasó,

Pero mi corazón palpita y danza
Y sueña y ama... ...
Y como una rosa sobre agua clara,
Empapo mis ojos para ver en tu mirada,
Las estrellas de los cielos
Que de tu mano, me entregabas.
La luna silenciosa, vigila,
Mis sueños de enamorada.
Un amor entre las aguas
De cascadas plateadas,
Va dejando a mi corazón,
Titilando y envuelto en llamas;
Y al amanecer, en plena madrugada,
Remolinos plateados
Nos eleva el alma.
Te amo mirando el tiempo en el reloj,
Y el camino de vuelta a casa,
Y mi mirada en tu mirada
Se columpia, cómo bella dama,
Entre los lagos azules
Y entre las verdes ramas.
Pañuelos de organdí bordados
Cubren mi pecho de nevada
Remolinos de colores encendidos
Se introducen en mi alma,
Y un beso imaginario,
Me trae, el sabor, de tu boca amada.


Mª Carmen Díaz Maestre

sábado, 18 de junio de 2011

¿TANTO TE CUESTA ENTENDER?

Poesía inspirada en una conversación que escuché en la radio, por un hombre que se quejaba de la frialdad de su mujer.



Me gustan los helados
Por varias razones
Que te voy a exponer:
Por su frescura
Por su sabor
Y por el placer
De sentir como se derrite
Con el calor de mi boca,
Y así, te quisiera yo a ti, mujer.
Con mis besos, volviéndote loca.
Mujer llena de frescura y frenesí.
Mujer dulce como la miel,
Mujer que sienta en su cuerpo
Las caricias y el calor de mi piel.
No quiero una mujer de hielo,
Que corte el calor de mi aliento,
Quiero un helado dulce
Con sabor a caramelo
Que al contacto de mi boca se derrita,
Que mi cobertura de chocolate
La endulce a ella, a la vez,
Que con el calor de sus besos
Me derrita yo también.
Eso es lo que yo deseo,
¿Tanto te cuesta entender? ¡Mujer!

Mª Carmen Díaz Maestre













jueves, 16 de junio de 2011

TU DOLOR ES MI DOLOR

Tu dolor es mi dolor
Aunque lo disfrace,
Cómo disfrazo el dolor
Que yo siento
Con tus desplantes.
Quizás tú no te das cuenta
De lo que haces
Cuando rechazas mis besos
Cuando mi corazón arde.
Quizás sin darte cuenta
Me echas un jarro de agua fría;
Y enfrías mi corazón,
Y cortas mi alegría.

Mª Carmen Díaz Maestre

MALTRATO PSICOLÓGICO



Hay un arma invisible
Que invisiblemente te va matando;
Va matando tu mente,
Tu mente que te va marcando.
Marcando y muriendo;
Muriendo por el desencanto,
El desencanto que tú vas sintiendo
Y sintiendo te vas alejando.
Y alejando te vas de la vida,
La vida que te están robando.

Mª Carmen Díaz Maestre

CUCHILLO INVISIBLE

Cuchillo invisible que
Te parte el corazón.
Cuchillo invisible, que
Profundiza en la herida.
Cuchillo invisible que
Sin ninguna compasión
Cuchillo invisible que
Te sesga la vida.

Mª Carmen Díaz Maestre

martes, 14 de junio de 2011

EN MI OPINIÓN



Los versos encadenados
Son un recurso para,
Cuando no sabemos que escribir
Jugar a crear versos
Versos que te hacen pensar
Pero… ¿Y sentir?.
A mi, me gusta escribir
Lo que mi mente me va dictando,
Lo que mi corazón está sintiendo.
Mis dedos van ejecutando
Con un débil tecleteo,
Y sin pensar en la rima
Voy creando mi poesía,
No pregunten cómo es,
Al fin y al cabo,
Yo solo escribo…
Escribo como se.

Mª Carmen Díaz Maestre

viernes, 10 de junio de 2011

EL BESO DE LA FLAUTA

Aquel beso le dañó los labios
Labios que callaban su dolor;
Dolor y rabia…
Rabia y llanto.
Llanto por no poder ejecutar
Ejecutar aquella partitura… …
La partitura, ¡que le gustaba tanto!.
Tanto fue así, que la dejó sobre la mesa
Una mesa fría… y con desencanto,
Ese desencanto del que abandona,
La abandona y va llorando.
Llorando por su torpeza;
Su torpeza… sus miedos…
Esos miedos que la van minando.



Mª carmen Díaz Maestre

miércoles, 8 de junio de 2011

MARIPOSA




Puedes volar libre
E ir de flor en flor.
Puedes volar libre
Y sentir el amor.
Puedes volar libre

Y no pensar
Que aún volando libre
Te falta libertad.


Mª Carmen Díaz Maestre.



8/6/2011




lunes, 6 de junio de 2011

ENCADENADOS SIN CADENAS

Me decido por los encadenados.
¿Por los encadenados?
Si, por los encadenados.
¿Encadenados con cadenas de hierro?
De hierro no, de manos.
¿De manos? Y… ¿Cómo es eso?
Eso es, entrelazar nuestras manos,
Manos amorosas y limpias.
Limpias de sangre, y avaricias;
¡Avaricias y sangre!, ¡Blancas manos!
Manos encadenadas sin cadenas,
Sin cadenas que impidan el paso.
El paso y el movimiento
Movimiento para alzar nuestras manos
Manos que volaran libres,
Libres los dedos volando,
Van volando a la par que los pensamientos
Pensamientos libres…
Libres que se van exteriorizando…
…exteriorizando con nuestras voces,
Voces que al viento van cantando…
Cantando un himno de paz…
De paz y justicia. ¡Un himno blanco!

Mª Carmen Díaz Maestre
6/6/2011

jueves, 2 de junio de 2011

SILUETAS

Si ves la silueta de una persona, ¿Que te sugiere? ¿Puedes Juzgarla? ¿Puedes apreciar más a una que a otra si ves varias? ¿Puedes despreciarla? Seguramente dirás que no puedes hacer nada de eso, porque sólo es una silueta. Pues bien, aun viendo a las personas frente a frente en carne y hueso, ten en cuenta que sólo ves una silueta en la que puedes ver solo y exclusivamente lo que ella te deje ver, porque lo que realmente es, está en su interior.

Mª carmen Díaz Maestre

viernes, 27 de mayo de 2011

TU SILENCIO


Tu silencio no me hiere.
Me hiere tu mirada triste y fría
Fría y ausente.
Ausente también está tu corazón.
Tu corazón que tienes cerrado…
Cerrado herméticamente.
Herméticamente, como una tumba,
Tumba con losa de inscripción en clave,
Clave incomprensible para mí,
Para mí, que mi corazón me arde.
Me arde;… … y quisiera… …
Quisiera entender esa clave
Esa clave, para abrir tu corazón;
Tú corazón cerrado con llave.

Mª Carmen Díaz Maestre

¿QUE ES EL AMOR?



Ella le preguntó ingénuamente:
¿Que es el amor?
Él le respondió sonriente:
el amor... eres tú;
el amor... soy yo.
el amor es un torrente
de deseos y pasión.
el amor es, lo que tú sientes ¡mi niña!
el amor es, lo que siento yo.

Mª Carmen Díaz

martes, 10 de mayo de 2011

METIENDOME EN SU PIEL

Una rosa roja
Y dos capullitos blancos
Adornaban el rosal de mi jardín.
¡Espejos de naturaleza!
Yo me miraba en ellos,
Ellos se miraban en mí.
Pero un viento huracanado
Quebró la rama del rosal
Llevándose con él para siempre
Lo que yo más podía amar.
Ahora mi jardín está desolado,
Vacío, sin perfume, sin color…
Nada ni nadie puede arreglarlo,
Ya no hay rosa roja
Ni capullitos blancos...
¡Espejos de naturaleza,
En los que me miraba yo!

Mª Carmen Díaz Maestre.






10-5-2011.

sábado, 2 de abril de 2011

ROMANCE DE LA LUNA LLENA




Tras las frondosas encinas extremeñas

La luna llena, garbosa caminaba,

Para reunirse con su amante,

Que a la otra orilla del río, la citaba

Por las dehesas extremeñas

La luna llena, atenta escuchaba,
El cantar de los ruiseñores

Y el croar de las ranas,

Los ladridos de los perros

Que vigilan la majada,

El grigrí de los grillos,

El cantar de las cigarras.

Tras las frondosas encinas extremeñas,

La luna llena, garbosa caminaba.

Llegó hasta el río Almonte

Y sus aguas plateadas

Reflejaron a la luna

Que a su amante aguardaba.

Esperaba con la ilusión

De cualquier enamorada.

Ha pasado la media noche,

Ha despertado el alba,

Tras las frondosas encinas extremeñas,
El sol amante la miraba,

Desde la otra orilla del río

Se besan con las miradas.

La luna está feliz…

Porque aunque sea en la distancia,

Ama a su sol radiante

Y por él se siente amada.

Ya se despide la luna llena,

Con su manto, color de plata.

Por las dehesas extremeñas

Escuchando las baladas

De alondras y jilgueros,

Y el mugir de las vacas

l valar de las ovejas,

El berrear de las cabras,

El relinchar de los caballos

Llamando a su yeguada.

… … … … … … … …

Tras las frondosas encinas extremeñas,

… … … … … … … …

La luna se ha dormido envuelta,

En sábanas de nubes blancas.


Mª Carmen Díaz.



1/4/2011.

lunes, 24 de enero de 2011

LÁGRIMAS



A veces la risa provoca lágrimas.
Son lágrimas de alegría.
A veces una motita de polvo
Penetra en el ojo y las lágrimas
Discurren cómo un torrente.
A veces, el viento y el frío,
Provocan las lágrimas de tus ojos.
Pero otras veces… … …
Es el dolor el que las provoca.
El dolor, del mismo cuerpo,
O lo que es peor…,
El dolor del alma.
¡Que diferentes son las lágrimas!
Mª Carmen Díaz