jueves, 31 de mayo de 2012

¡HASTA SIEMPRE!

Bueno, esta mañana a las nueve he recibido esa llamada que esperaba, porque sabía que me llamarían. Tengo confianza. Mañana iré pero volveré. ¡Hasta siempre!
Mª Carmen Díaz Maestre

miércoles, 30 de mayo de 2012

HOY, TEATRO LEIDO


Hoy miércoles lo hemos pasado muy bien; ha venido el grupo de teatro del club del pensionista a representar una obra; en realidad no es una representación ya que es teatro leído, pero ha estado genial, lo han leido muy bien. La obra se titula: Copla de picadillo y ha resultado divertida. Después nos hemos ido a tomar algo al bar que solemos ir los miércoles, hoy nos hemos juntado buen grupo, también lo hemos pasado muy bien, del bar he ido al taller de lengua y fenomenal, ya digo yo, que los miércoles son el mejor día de la semana, lástima que el próximo es el último.
Mª Carmen Díaz Maestre
30/5/2012

UNA FOTO, UNA SONRISA.

Anoche antes de irme a dormir pasé por Facebook, hubo algo que me arrancó una sonrisa a pesar de que ya estaba muerta de sueño; una fotografía, una fotografía que iría como anillo al dedo para ilustrar mi relato de La trilla, pero es que tendría que pedir permiso al dueño y no se si me lo concederá. Yo no dispongo de ninguna  fotografía asi, ¡ya me hubiera gustado tenerla! pero en aquella época hacer fotos no era tan fácil como ahora, antes en las casas no se tenían cámaras, sólamente el fotógrafo profesional nos hacía las fotos cuando iba al pueblo en alguna fiesta; así pues mi fotografía es mi mente, pero como me gusta escribir y escribo, también me gusta dejar algún documento que ilustre el relato. Yo escribo para mi y para quien quiera leer lo que escribo, pero sobretodo pienso en mis hijas y en si algún día tienen descendientes que sepan como vivi y cómo vivíamos la gente de aquella época, como nos divertíamos y lo poquito que teníamos, sinembago también fuimos felices a  nuestra manera, porque hay que sacar lo bueno de la vida y no nos podemos dejar vencer por las circunstancias, hay que seguir riendo, jugando, cantando y contando historias, hay que imaginar, que ilusionarse y que luchar por vivir o sobrevivir.

Mª Carmen Díaz Maestre.

30/5/2012

martes, 29 de mayo de 2012

UN DÍA MÁS SIN MÁS

¡¡Ay madre mía!! ¡¡Cómo acabará esta España que durante veinte o veinticinco años ha vivido en la "inopia" creyendo que era un país rico, que era la segunda potencia mundial, derrochando dineros y alegrías!! ¿En que lugar estamos ahora? Yo lo veo todo tan negro, tan negro, que no encuentro el medidor para ver en que lugar estamos situados. En cualquier caso no nos queda más remedio que seguir adelante pero...¡mecachis en la mar! ¿Por que tengo que tener mi cabeza dándole vueltas si yo no he hecho nada? toda la vida trabajando la familia para ir viviendo sin derroches, con la sana intención de ahorrar a vase de sacrificios para poder darles a mis hijas algo mejor que lo que nosotros tuvimos, pero para nada le he pedido nada al Señor Rato, ni al Señor Zapatero, ni al Señor Rajoy, (SALVADOR DE LA ESPAÑA ÉSTA, cuando estaba en la oposición), ni a ningún Señor de Señores que hayan estado gobernando o gestionando los bienes de los españoles, y ahora... cada día, cada día al escuchar la radio está peor., cada día, el Señor Presidente nos miente o nos oculta la realidad de lo que pasa, Él tan serio, tan no se qué, porque ni siquiera le encuentro nada para definirlo, ni bueno ni malo, este hombre que no tiene expresión, verle es como no verle, es como un muñeco de cartón de los años sesenta, repeinado, eso si, y siempre igual como la cerveza EL ÁGUILA, le podemos ver la misma expresión a las nueve de la mañana que a las once de la noche, ¡Siempre igual! como sin con él no fuera la cosa, como si todo estuviera viéndolo desde otro prisma, como si no tuviera sangre en las venas, y entre tanto los españoles de a pie, rompiéndonos la cabeza pensando y preguntándonos hacia donde nos llevan, con una gran impotencia, pensamos cosas nada de bonitas, estamos ahí pendiente de las cosas, pendiente de nuestros ahorros que ya no sabemos si son nuestros ahorros, ya no sabemos el destino de nuestros pequeños ahorros, pero "ellos los muy sinvergüenzas", no tienen esos problemas porque ya se encargan de llenar sus arcas. ¡¡¡Que asco!!!
Me voy a trabajar y a ver si veo otros colores al margen de estos problemas. Miraré a los pajarillos,que están libres de estos temas, escucharé sus trinos, miraré al fondo las grandes montañas que están al margen de todo esto, miraré las flores y aspiraré el aire fresco en este día de calor y percibiré el olor de las rosas, y con todas esas cosas intentaré pasar una jornada feliz. ¡Tengo derecho a ser feliz, a mi manera!
Mª Carmen Díaz Maestre

domingo, 27 de mayo de 2012

UN DÍA EN LA TRILLA




Recuerdo aquellos días de verano cuando los labradores cosechaban los diferentes cereales. Primero era la siega. En aquel tiempo de los años 60 todavía era penosa aquella labor, el calor era intenso, los hombres trabajaban de sol a sol, tenían que aprovechar todo el tiempo para recoger cuanto antes las cosechas. Podía caer una tormenta de verano y estropearlas. La siega se hacía con la hoz en mano, recuerdo a mi padre como si lo estuviera viendo segar. Iba haciendo los haces que ataba cuando llevaba la cantidad adecuada; todos eran casi iguales, los cargaba en los caballos, uno en cada lado del lomo, otro en el centro, así iban cargados  hasta las eras en donde los descargaban y allí formaban las parvas en las que sirviéndose  de la trilla hacían la primera separación del grano y la paja.  
La trilla era una maquina que tenía tres rulos de madera con cuchillas de hierro incustradas, encina de los rulos separada por unos hierros colocaban una madera de un metro de larga por ochenta centímetros de ancha y sesenta centímetros  de alta, aproximadamente, como si fuera un banco, en la parte delantera  otra tabla colocada un poco inclinada hacia fuera para que  no hubiera peligro; algunas trillas llevaban respaldo otras no. La parva era redonda y plana de unos diez metros de diámetro (calculo yo). Metían la trilla y dos caballos a los que enganchaban con unas correas y unos ganchos a la trilla y así como un carro tirado por caballos iban dando vueltas por toda la parva o palva.
No era cosa fácil hacer que los caballos fueran dando la vuelta alrededor sin que se salieran de  dicho círculo, había que tener destreza y maña. La persona que los guiaba se sentaba en la trilla y como si fuera un tiovivo iba dando vueltas y vueltas y  se iba cortando y separando  el grano de la paja. A mí me gustaba ir a las eras, allí estaba mi padre y mi hermano, recuerdo ese olor de la paja. Por las mañanas a eso de las ocho u ocho y media le llevábamos el almuerzo ya que en aquellos días de la trilla se quedaban a dormir en las eras al cuidado de  su cosecha, (tengo en mi mente aquella manta de lana, que pesaba mucho con flecos en los extremos que cuando te rozaba la piel picaba, ponían una manta en un montón de paja y con otra se tapaban, porque las noches a la intemperie, a veces, resultaban frías. A mi también me gustaba quedarme a dormir en la era con mi padre, mi padre nos preparaba en la paja una especie de colchón y me dormía mirando a las estrellas. Aquellas noches de agosto en las que las estrellas fugaces hacían las delicias de quienes las contemplábamos. Recuerdo cuando íbamos a dar de beber a los caballos a la charca, yo montaba con mi padre y pasaba mucho miedo cuando el caballo agachaba la cabeza para beber y sobre todo cuando se adentraba un poco más de lo normal. ¡Era tan bonito ver el cielo cargado de estrellas y allá a lo lejos en el horizonte las luces de colores! Mi padre me decía: “¿ves aquellas luces allá lejos?” yo le decía: “si” y él me decía: “es Cáceres, y allí está Madrid, y aquellas otras luces que se ven es el Casar de Cáceres, y ¿ves aquellas otras luces? Pues es Trujillo.” Y así me distraía para que no pensara en el miedo). El almuerzo, muchos días consistía en unas sopas de tomate acompañadas de higos verdes o negros  y un tazón de café con leche con pan frito o sin freír, a veces también llevábamos churros. Cuando llegábamos nosotras con el almuerzo, muchos días ya llevaban dos horas trabajando, aventando con una horca para separar y cribar y dejar limpio el grano de la paja, en esa tarea jugaba mucho el viento ya que si no se movía no podían realizar esa faena, a veces incluso la hacían de noche, pues tenían que aprovechar cualquier brizna, también para hacer la ultima separación se cribaba con la criba, ahí ya se iban haciendo los montones de trigo a un lado y a otro lado la paja. También  le llevábamos agua fresca en un botijo de barro cocido, este botijo era redondo y achatado por un lado que servia de base, la boca era estrecha y tenía dos asas pequeñas en las que se solía atar una cuerda para transportarlo. A este botijo se le llama barril. Para que el agua se mantuviera lo mas fresca posible enterraban el barril entre la paja.
Recuerdo un  día cuando íbamos mi hermana Memi, mi amiga Tere y yo  de paseo por la tarde sobre las seis; hacía un calor horroroso, era domingo, tendría yo ocho años ellas nueve, mi hermana y yo vestíamos  siempre las dos iguales, aquel día, vestido blanco, que era con el que hicimos nuestra primera comunión, (era largo pero nos lo cortaron para que lo pudiéramos seguir usando) tela de piqué, las mangas cortas y bullonas o de farol, nos lo hizo una modista. Íbamos caminando y a cada paso que dábamos saltaban los saltamontes o langostos como nosotras le llamábamos. A veces los cogíamos pero enseguida los soltábamos porque nos daban repelús, a mi hermana le gustaba coger mariposas ¡Y que maña se daba! Yo quería cogerlas pero no era capaz  no atinaba a coger ni una, si alguna cogía, enseguida la soltaba porque lo mismo que con los langostos me daban cierto repelús. Me gustaba verlas pero no tocarlas. Aquel día yendo las tres cantando (nos gustaba cantar las canciones de Mari Sol, y de Joselito) se me metió un saltamontes por la manga del vestido, ¡Dios, que nervios! Yo notaba el cosquilleo en mi brazo, era una sensación de angustia lo que sentí… no podíamos sacarlo sin quitarme el vestido nos pusimos las tres histéricas, ni mi hermana ni mi amiga acertaban a desabrochar los botones, y temíamos que otros saltamontes se nos metieran por cualquier sitio, todo estaba lleno de saltamontes, al fin mi hermana acertó a desabrocharme y pudimos despachar al vichito quedándonos  mucho mas tranquilas, después nos reíamos del susto y de la comedía que habíamos armado. Fuimos a la era del padre de mi amiga, estaba el hombre trillando y como nos gustaba tanto montar en la trilla le dijimos: “tío Narciso, ¿nos monta en la trilla?” él nos dijo venga una por una. Y así las tres montamos en la trilla disfrutando como si estuviéramos en una feria. Después fuimos a la de mi padre, también fuimos en la trilla y así pasamos el domingo, de trilla en trilla disfrutando como si de la mejor atracción de feria se tratara. Muchas tardes íbamos mi hermana y yo a llevarle la cena a mi  padre y a mi hermano y mi padre nos dejaba llevar a nosotras solas la trilla, nos decía: “tened cuidado de que no se os vayan los caballos del circulo” pero a veces no podíamos controlarlos y se nos iban un poco fuera  y mi padre se nos enfadaba. El problema que había, si se salían, es que se embotaban las cuchillas y entonces no cortaban, por eso teníamos que tener mucho cuidado. Los caballos trotaban alrededor y nosotras cantábamos llenas de alegría aquello de “corre, corre caballito” y además a grito “pelao”.
Cuando el grano de los cereales estaba limpio, lo embasaban en costales de lona  muy fuerte y lo llevaban a casa. Esa labor también era muy trabajosa, la cebada la vaciaban en una troje en la parte baja de la casa, pero el trigo lo tenían que subir a los “sobraos” (parte de arriba o buhardilla). La paja también la subían arriba. Esos días se ponía la casa llena de polvo. Afortunadamente no tardaron en hacer el Silo del trigo con lo que después no hacía falta llevar el trigo a casa, lo llevaban directamente de la era al silo.
Al final de la cosecha, se celebraban las fiestas de los toros, estas fiestas empezaban el quince de septiembre y terminaban el día veintiuno con el día de la merendilla; pero de ese día ya hablaremos en otro momento.
                            Fin
                                      M. Carmen Díaz Maestre

13-6-2008
                                     
Fotografía cedida por un amigo.

sábado, 26 de mayo de 2012

DICEN



Dicen: Cuando se revuelven las mariposas en el estómago

Cuando ves a la persona que te gusta

Si tu corazón brinca dentro de tu pecho, al verla aparecer

Entonces es que tu corazón se ha enamorado.

Dicen: No digas que nunca te enamorarás

De una persona de tal característica    

Porque el enamoramiento no entiende de eso,

Afortunadamente para el amor todo es bello.

Dicen: Cuando estás enamorado miras con el corazón

Porque los ojos están ciegos,

Cuando el amor se apaga

Miras con los ojos que recuperaron la visión.

Dicen: El enamoramiento caduca

El amor se extingue lentamente,

Pero el cariño puede permanecer una eternidad.

Mª Carmen Díaz Maestre.




jueves, 24 de mayo de 2012

AHORA ESTOY CONTENTA

Se pasó un día más, hoy me voy a la cama con la sensación de que me falta algo por hacer, aunque lo cierto es que he hecho bastantes cosas de las que tenía previstas (eso está bien)pero no se por qué, parace que me falta algo, pero bueno mañana será otro día.
Estoy contenta.

Mª Carmen Díaz Maestre.

UNA SONRISA.

Es fácil esbozar una sonrisa, la cosita más insignificante la puede arrancar de los labios, a veces no reparamos lo suficiente en lo que nos rodéa. Ayer por la mañana, cuando iba a trabajar vi  un jilguerillo posado en la ramita de un rosal, me llamó la atención porque no se suelen ver jilgueros dentro de la población, pero sÍ, allí estaba. Me quedé quieta mirándo su pecho de plumaje color amarillo y en los laterales del cuello su franjita rojiza, ¡ me arrancó una sonrisa y me produjo ternura, al darse cuenta de mi presencia voló hasta un escalón, yo despacio iba subiendo por la escalera hasta situarme a medio metro de distancia del pájarito, volvió a volar otro tramo, yo seguí subiendo por la escalera y se repitió lo anterior, al fín alzó su vuelo más largo y desapareció de mi vista pero llegué a trabajar con una bonita sensación.
 Esta mañana, ocurrió casi lo mismo, Un jilguero estaba en otra rama de rosal, algo mas arriba que el de ayer, y creo poder asegurar que no era el mismo, el de ayer me pareció mas jovencito; el de hoy voló con más fuerza y el vuelo ha sido largo y alto, y además su plumaje no tenía los tonos tan intansos en el pecho, si, en las alas y al rededor de su pico. pero igual que ayer me ha provocado una sonrisa y un bienestar.

Mª Carmen Díaz Maestre

DECIR MIÉRCOLES.


 

Decir miércoles es, decir tertulias,

es decir taller

es decir literatura,

es poder aprender.

Decir miércoles es, decir cultura,

es querer volver,

es palabra esdrújula,

es poder creer.

Decir miércoles es decir aventura,

es tomar café

es conocer historias,

es reír, es querer.

Decir miércoles es decir…

… … … … … … … … …

Mª Carmen Díaz Maestre


miércoles, 23 de mayo de 2012

QUE NADIE NOS ROBE NUESTRA VIDA

Ya se pasó el miércoles y hoy ha sido un día de risas; son una maravilla estas tertulias, ¡que bien lo pasamos!, nos reimos muchisimo y eso es salud, siempre hay algo por lo reir a pesar de la que está cayendo, menos mal que el humor no falta y espero que los que nos están robando tantas cosas no puedan robarnos tambien el buen humor, la risa , nuestros pensamientos y nuestros sentimientos, aunque son tan sinverguenzas que son capaces de robarnos hasta la vida.

Mª Carmen Díaz Maestre.

LA MENTE ME TRAICIONA

Durante la noche, la mente me traiciona.
¿O es durante el día?
Me arrastra hacia donde yo intento evitar que me lleve;
a espesuras infranqueables,
pero no puedo, el sueño me vence,
pierdo la guardia y todo lo domina.
Durante el día tanbién me traiciona
y me lleva a donde me lleva la noche,
pero yo estoy en alerta y...
no dejo que me domine.
No permito que se inmiscuya en mi vida,
e intento no pensar en nada...
Vivir sin alteraciones.

Mª Carmen Díaz Maestre

martes, 22 de mayo de 2012

TANGO

Dedicada a Tango, el perro de mi hija.

Sus ojos me miraban apesadumbrados
como pidiéndome perdón por sus fechorías,
con ojitos tristes, llenos de amor, y
mi corazón se debatía
entre un abrazo y un castigo.
Triunfó el abrazo
que él, agradeció con su alegría.
¡Pobre Tango!... ¡Le quiero tanto!
que... ¡Qué sería sin él mi vida!

Mª Carmen Díaz Maestre.

DIBUJO MI MUNDO

Hoy la vida parece apagarse.
Las fuerzas se revelan.
El ánimo se derrumba
y solo espero que el tiempo pase.
Cierro los ojos y...
dibujo mi mundo a mi manera,
en el que el color negro
solo existe para realzar los perfiles.

Mª Carmen Díaz Maestre.

¿MAÑANA... IGUAL QUE AYER?

Nuevo día, hoy no iré a trabajar, hoy es un día especial para mi, solamente para mi, porque aunque otras personas hagan la misma consulta, para cada una de nosotras es exclusiva, los sentimientos que nos provocan son diferentes aunque en algunos casos sean parecidos.


Mañana puede ser igual que ayer,
o quizás mañana sea diferente,
quizás los dias que sigan a mi vida
no se parezcan en nada a lo que hasta hoy ha sido.
Estoy preparada para lo que sea.
¿Estoy preparada?
No lo se.
Mª Carmen Díaz Maestre
.22/5/2012

lunes, 21 de mayo de 2012

LA NOCHE

En esta noche de ultimos de mayo, cuando deberíamos tener unas temperaturas agradables estoy helada, las temperaturas juegan con nosotros como si fueramos pelotas de pín-pón, hace quince días parecía que el verano había llegado y nos anticipamos en guardar la ropa de invierno, era agradable quitarse el abrigo e ir ligeritas de ropa, y calzado, al fin nos quitábamos las botas y sacabámos las sandalias o zapatitos de verano, pues nada, asi como quien no quiere la cosa van y zás, un golpe seco que nos deja a todos patidifusos.¡que frio! esta mañana se movía el viento una cosa mala, pero creo que ahora está calmado, veremos a ver mañana.
Mª Carmen Díaz maestre.

jueves, 17 de mayo de 2012

LA IMAGINACIÓN

La imaginación vuela caprichosa
entre luces y espesa niebla;
aterriza presurosa
en bosques o praderas,
en montañas o en el mar,
en la nieve o en la arena,
esperando unos brazos
que la abracen y la comprendan.
Escucha un parloteo,
en una lengua extranjera,
agazapada entre helechos
de la mejor manera.
Asoma su cuerpo sin cuerpo,
su cabeza sin cabeza.
Mira con tristeza a la luna,
sonríe a las estrellas.
Cantando bajo el sol,
perdida entre tinieblas.
Huye con cobardía,
el miedo  se le apodera.
Se enfrenta con valentia
ufana toda ella.
Sábanas de nubes blancas.
Fantastamas de nubes negras.
... .... ... ... ... ... ... ... ...

Mª Carmen Díaz Maestre

miércoles, 16 de mayo de 2012

BUSCO UNA ESPERANZA

Cada mañana me despierto con la esperanza de que al escuchar las noticias emitan alguna buena pero no dura mucho esa esperanza,esta España nuestra está cada día mucho peor. ¡Negra! la veo negra como una noche sin luna ni estrellas, negra como una noche tormentosa que  pareciera no tener fin.
Siento una gran impotencia, miedo, desconfianza. ¿A donde vamos a ir a parar? ¿Cuando podremos pagar esa maldita deuda en la que nos han metido tanto unos gobiernos como otros? esa es la desesperanza, la impotencia y la rabia que yo creo que sentimos la mayoría de los españoles, que nos recortan, nos recortan y resulta que la deuda sigue subiendo en vez de bajar. ¡No entiendo nada! Solamente intuyo que vamos camino a unos años en los que se pasó hambre y en la que hubo mucha miseria, quisiera equivocarme, que alguien me dijera que eso no puede ocurrir.
Tengo un amigo que me dice que él siempre fue de izquierdas y acudió a muchas manifestaciones en aquellos últimos años de la dictadura franquista, que recibió palos, que él estaba en primeras filas, que luchó con uñas y dientes y que al final ya en la Democracia tuvo gran ilusión y fe en el Gobierno Socialista, sin embargo quedó desencantado, me dice que dicho  gobierno nos dejó en una pésima situación de la cual nos sacó el gobierno del Partido Popular dejando a España en Superávit, como nunca había estado, que eso lo hizo un Gobierno de derechas, después volvieron los socialistas y nos han dejado en la ruina. Me gustaría que alguien me explicara algo más, de todos modos ya no me fío de ningún político¡de ninguno! se les olvida todo en cuanto se ven con un poco de poder, el poder los corrompe  ¿o estaban ya corrompidos y solo esperaban  alcanza ese escalafón para lanzarse como lobo hambriento a por su presa? Ayer escuchando las noticias ¡Ala! un alcalde de Izquierda Unida corrupto hasta las cejas, ¿y que pasa con los corruptos? ¿devulven lo que han robado? ¡¡¡NO!!! y encima le cubren la cara para que la gente no lo podamos reconocer. Cuanto mas ladrón mas protegidos y entretanto nosotros ¿que hacemos? ¡¡¡NADA!!! no podemos hacer nada. Yo busco una esperanza ¿Alguien me la puede regalar?

Mª Carmen Díaz Maestre.    

martes, 15 de mayo de 2012

PICASSO


Da gusto ver como pinta. Me encanta ver a los artistas  con esa gracia, desenvoltura y facilad con que manejan los pinceles y van creando su obra.

lunes, 14 de mayo de 2012

NANA PARA JUSEP

Eaaa, eeea duérmete
duerme mi niño duerme
que  ha dicho la luna,
que para hacerte grande
duermas de diez a una.
Eaaa eeea duérmete
duerme mi niño duerme
que el lucero dice
que si no duermes jusep
se pone triste
Eaaa, eaaa duérmete
duerme mi niño duerme
al compás de esta nana
que escribí para ti
esta mañana.
Eaaa, eeea duérmete
Ummm,m ummm.

Mª Carmen Díaz Maestre

domingo, 13 de mayo de 2012

sábado, 12 de mayo de 2012

UNA ROSA UN RECUERDO



Al escuchar esta canción,
que  me regalaste un día...
los recuerdos se arremolinan y vuelan
como confetis en una feria de abril.
Enciende mi corazón
cómo un sol de mediodía
que entra por mi ventana
para traerte  junto a mí.
Mª Carmen Díaz Maestre

viernes, 11 de mayo de 2012

TERTULIAS 2009-2010


Ahora que se va terminando el curso hago un repaso a estos últimos años y cualquiera de ellos han sido estupendos, no estamos siempre las mismas personas, en algun curso hay gente que se borra y otras que empiezan y siempre son bien  acogidos por eso es también muy bueno porque da opción a conocer a más gente, pero estamos un grupito que no fallamos, a veces algunos-as, después de haber descansado un curso vuelven y son siempre bien recibidos, y lamentamos mucho cuando algun compañero o compañera se marchan para siempre como en el caso de Arturo y Marta. Siempre tendremos un recuerdo y una palabra de gratitud  para ellos.
Mª Carmen Díaz Maestre.

TERTULIAS LITERARIAS, 2008-2009


Recuerdo del este curso 2008-2009
 Amigo Arturo nos dejaste este video y siempre que lo veo me produce una mezcla de muchas sensaciones... ternura, alegría... pero tambien tristeza y dolor. ¡Cómo te fuiste amigo, sin despedirnos siquiera! a nadie nos dió tiempo de decirte adios, pero... ¡que bonito es lo que nos dejaste! Si vieras Arturo, ya no soy tan tímida con respecto a mis poesías, desde que marchaste, he escrito bastante y ya como decía en una que tú no llegaste a leer, fuí desnudando mi alma poquito a poco.
Mª Carmen Díaz Maestre

jueves, 10 de mayo de 2012

TERNURA

Esta tarde cuando regresaba a casa  despues de trabajar, ya en mi calle, cerca de mi casa, venía yo pensativa, ni menos que me daba yo cuenta de que un niño salia de entre unos coches que se hallaban aparcados cuando oí su voz que decía: -¡Hola! - me giré y es cuando reparé en él, me saludaba a mi contento, yo no le conocía, pero él a mi con gran entusiasmo me dijo: -¡Mira! - Me señalaba sus pantalones cortos, y me decía que hoy era el primer día que se ponía de corto porque hacía calor. Yo le respondí con dulzura, que que guapo estaba y que bien, pues hacía calor y estaría muy fresquito, él me señalo mis pantalones largos y me dijo que yo los llevaba aún largos. Al cabo de esa breve conversación me dí cuenta que era un gitanillo que vive cerca de mi casa, el niño no pronunciaba bien y le pregunte cuantos años tenía, me dijo que ocho, le dije que ya era muy mayor y se puso muy contento, despues le pregunté su nombre y me decia: Yorratan, y yo le decia; ¿Yorratan? y él, noooo, Yorratan. asi hasta tres veces que caí que quería decir Yónatan, cuando yo lo pronuncié bien, él me dijo con una sonrisa de oreja a oreja: -¡siiiiiiiii,Yorratan, eso! Le dije que adonde iba y me dijo que al cole, me dijo adios y yo tambien se lo dije a él. Llegué a casa con una sonrisa llena de ternura, me hizo mucha gracia lo contento que iba, no sabia a quien decirle que estaba feliz y cuando me vio a mí, no se por qué se explayó conmigo y yo me alegro.

miércoles, 9 de mayo de 2012

LOS MIÉRCOLES

Estoy feliz. Está claro que los míercoles es mi día, siempre tengo alguna razón para volver a casa llena de nuevas y buenas energías; vernos los comañeros y compañeras una vez a la semana nos viene bien a todos, además Ana la profesora es estupenda, una chica llena de vitalidad y optimismo, las clases con ella son una maravilla, son tan amenas que no queremos que terminen nunca. ¡Que diferencia de cuando yo era niña y las maestras eran tan estiradas! ¡ Cuantos niños y niñas dejarían de estudiar en aquellos años por la incomprensión de muchos maestros que hacían que les cogiéramos cierta manía a la escula! A veces en plan de broma y risas yo les digo a todos que me gustaría volver a ser niña e ir a la escuela con una profe como Ana, entonces la mayoría  dicen: Yo tambien  me apunto, y nos reimos. ¡Con que poquita cosa lo pasamos bien!, despues nuestro café en La Corona o en el Lacra y seguimos charlando tan felices hasta las seis. Un bonito día los miércoles.
Mª Carmen Díaz Maestre.

martes, 8 de mayo de 2012

DÍA A DÍA

Hoy hace una semana que mandamos nuestra obra a la editorial, no hemos recibido respuesta y aquí estoy entre paciente e impaciente mirando el correo una y otra vez como si con ello llegaran las respuestas más pronto. Pero nada, impaciente si, pero sin llegar al desespero, leyendo un libro que me ha atrapado casi tanto como el anterior que leí, me evado de todo lo que pueda alterar mi estado de ánimo. ¡Hay que cuidarse!. El curso ahí voy despacito pero con buena letra, me voy empapando sobre todo de aquello que a mi me interesa, despues podré aplicar a este blog, lo que he aprendido.
Ahora me voy que haré tarde y cuanto antes me vaya antes regresaré.
Mª Carmen Díaz Maestre.

lunes, 7 de mayo de 2012

EL TIEMPO VUELA

Hoy 7 de mayo. se pasa el tiempo volando, sin apenas darme cuenta, pienso que dentro de poco más de un mes estaré de vacaciones, supongo que para entonces el tiempo estará estabilizado, porque aquí en esta zona del pirineo  aún llevamos abrigos; parece ser que el invierno no tiene prisas de abandonarnos este año, no me quejo de que llueva, pues me prometí a mi misma que no me quejaría si lo hacía porque es muy necesaria el agua, pero  de vez en cuando unos rayitos de sol se agradecen, el caso es que cuando salen esos rayitos de sol calientan ya tanto que pasamos en unos minutos de frio a calor y eso tampoco va muy bien que digamos, así pues a ver si ya se va asentando este tiempo y nos vestimos con ropas propias para el tiempo que es propicio, ahora un día con abrigo y a las pocas horas con tirantes, y a las pocas horas vueltas al abrigo. En fin, ¡Menos mal que con el tiempo no nos podemos meter ni culpar a nadie, que si no, ya estaríamos poniendo a los políticos verdes!
Por hoy ya basta de escribir, ahora a trabajar que ya se me hace tarde. ¡¡Ay! ¡con lo agusto que estoy yo en mi casa!

Mª Carmen Díaz Maestre