lunes, 30 de abril de 2012

NUEVA NEVADA EN SABIÑÁNIGO

Hoy, 30 de abril de 2012, ha vuelto a nevar en Sabiñánigo, en pleno invierno no nevó pero llegando la primavera ha llovido y nevado con ganas. Aquélla preocupación que yo tenía se ha ido calmando, ahora el paisaje está verde, con un verdor que alegra el corazón y la vista, ahora el problema de la sequía no se si se habrá solucionado, pero al menos no será tan drastico como en principios parecía que pudiera ser.
Hoy ya estamos a primero de mayo, ya que en estos momentos son las 12 h. 48', y por lo que dicen será el mes de mayo como el de abril, mucha agua, pues bien, bien venida sea aunque el invierno parezca querer quedarse toda la primavera. pero ya que escasea el trabajo y el dinero al menos que no nos falte el agua.

Mª Carmen Díaz Maestre

jueves, 26 de abril de 2012

EL INCRÉDULO

El creía que el amor no existía,
creía que aquello no era amor,
Creía que solo era un juego inocente
pero su pasión despertó y
no pudiendo frenarla
sintiendo ahogo en su corazón,
se alejó de aquel sentimiento...
sintiendo por él mismo, rencor.
... ... ... ... ... ... ... ... ... ...
Triste caminó por la vida,
sintiendo miedo y pudor,
se le echaron los años encima
y así mismito murió.
entregando su vida al trabajo
sin confesarle a ella, que la amó,
así fue su vida, encerrado
en su propio caparazón.
Se le echaron los años encima,
y así mismito murió,
entregándose a la muerte,
¡Nunca al amor!
... ... ... ... ... ... ... ...
Pobre infeliz e incrédulo,
que ahogó su corazón.
Nadie acude a su entierro,
Sólo ella ...ella,
Aquella... a la que él amó.

Mª Carmen Díaz Maestre

lunes, 23 de abril de 2012

jueves, 19 de abril de 2012

ESTO VA FUNCIONANDO

Al fin sale este ejercicio mejor que otros, el autor del temario se ha esmerado en la explicación y traducción del mismo. Bien, de momento fenomenal. mañana seguiré con el tema. Esta noche dormiré relajada y contenta. Cuando termine el curso podré aplicar en este mi blog, lo que he aprendido, pero me parece que aún tendré que hacer algun curso más para que sea todo tal y como yo deseo que sea.
Mª Carmen Díaz Maestre

MÁS DE LO MISMO ¡ME VUELVO LOCA!

Este curso me va a volver loca ¿y para que? lo que yo quería aprender, por lo que yo quería hacer este curso, resulta que está en inglés. ¡Muy bien! ahora si era dificil en español, tal como se explican en este manual, no digo nada en inglés, para poder hacer algo de esto ¿tendré que aprender inglés? creo que no, mi cabeza ya no da para tanto, soy mala para los idiomas, eso si, tendré mi gran diccionario  de inglés - español al lado, esa es otra opción, aunque lo que me costaria diez minutos me costará diez horas, ¡Ay Dios mio, en que berenjenal me meto yo!
Bueno al menos aprenderé algo, desde luego a pronunciar nada; pero... tendré paciencia, que como dice el refrán con paciencia y una caña se alcanza el cielo.
Mª Carmen Díaz Maestre.

miércoles, 18 de abril de 2012

A VECES ME DESESPERO. (UNA TONTERÍA MÁS)

¡Dios! Cuando entro en este mi blog de siempre, el que me hace poder decir y relajarme me siento bien. Esta mañana madrugué para poder hacer las cosas rápidamente y poder estudiar algo que se me quedó anoche sin poder hacer, ¡NADA! una perdida de tiempo porque no he conseguido hacer nada, no me aclaro y no se tampoco porqué el dichoso blog está como desfigurado, no se que hacer, en fin, me armaré de paciencia y al final veré el camino, aunque a veces está difícil.
 Bueno, esto solo ha sido mi pequeño desahogo. ahora me iré a trabajar y a la vuelta con la mente fresca posiblemente podré realizar los ejercicios sin problemas. Posiblemente el blog esté bien y si no, ya preguntaré, preguntar no es errar.


Mª Carmen Díaz Maestre.

domingo, 15 de abril de 2012

RECORDANDO CON Mª LUZ

En la noche, cuando solo escucho el silencio, a mi mente asoman los recuerdos. Hace unos días hablábamos por el facebook, mi amiga Mª Luz y yo, creo que las dos disfrutamos mucho recordando nuestras vivencias de la infancia, aquella época en la que nosotras no entendíamos de política, ni de crisis, ni de nada que no fuera jugar: tendríamos nueve años o diez cuando nos separamos, pero para entonces habíamos jugado muchas veces, estuvimos recordando aquellos juegos a los botones, al escondite, al diábolo, etc, recordábamos su casa, el patio que era grande siempre hermoso con los rosales, margaritas, y azucenas, aquellas azucenas preciosas que despredían un olor maravilloso, también las rosas eran de olor, (no como ahora que no tienen perfumen) en el patio jugábamos, regabámos las flores, estuvimos recordando una tortuga que tenían, a mi no me gustaba cogerla pero ella y sus hermanas la cogian y jugaban con ella. Fue bonito recordar juntas, yo que apenas puedo compartir mis recuerdos disfruté mucho, pues además de amigas éramos vecinas, fuimos juntas a la escuela, compartimos juegos y ahora hemos compartido recuerdos. Hace muchisimos años que no nos vemos pero siendo que no vivimos demasiado lejos una de la otra, pensamos que a ver si aunque sea a mitad de camino podemos encontrarnos y disfrutar de un buen rato y una comida junto a nuestras respectivas parejas.  Esperamos que sea pronto.
 Escribo en verde, porque verde es la esperanza.
Mª Carmen Díaz Maestre.

sábado, 7 de abril de 2012

UN NUEVO CUMPLEAÑOS


foto del día 7/4/2012
 Día 7/4/2012. Mi cumpleaños, un año más, un  año menos. Así es la vida, y ¡ojala, el próximo año por esta misma fecha pueda seguir escribiendo mis penas y alegrías!. Nunca se sabe, porque hoy estamos aquí y mañana... ¡quien sabe! pero no podemos pensar en lo peor, por tanto hoy que estoy aquí escribiendo en mi blog, aprovecho para dar gracias a todas las personas que se han acordado de mi y  de que hoy es mi cumpleaños, independientemente de si me han felicitado o no; por el momento ya he recibido las felicitaciones de mi marido y mis hijas y eso me hace sentir bien, pues aunque estoy sola no me siento sola, y mi mente está activa y mi cuerpo también.
 Esta noche vendrán a cenar, prepararé ajoarriero y pimientos del piquillo rellenos de setas y gambas y algo de picoteo, (poquito porque es cena y no comida) y de postre haré un bizcocho normal.
¡Estoy ilusionada!
Cada día es diferente, cada cumpleaños también lo es, ahora estoy feliz.

Mª Carmen Díaz Maestre.

Pondré las recetas.
Este es el Bizcocho que acabo de hacer y del que os daré la receta con mucho gusto.
Receta: Tres huevos, un yogur natural desnatado, dos vasos (de los del yogur) de azúcar, tres de harina, uno de aceite, un sobre le levadura royal o similar, ralladura de limón y un poquito del jugo,  

Modo de hacerlo: Se baten los huevos, y se incorpora  el yogur y el azúcar, se sigue batiendo y se echa el aceite, después la ralladura del limón y un poquito de su jugo, a continuación el harina con la levadura mezclada. se mezcla todo bien y se echa en el molde que estará preparado de antemano untado de aceite. Ya en el molde se colocan unas láminas de almendras y se rocía por encima con un poquito de azúcar; se mete en el horno a 180º y se deja en el horno (SIN ABRIRLO ANTES DE VEINTE MINUTOS)  pasado este tiempo se puede abrir para comprobar, para ello   se pincha con un palillo,  si sale totalmente seco es que ya está en su punto. se saca y se desmolda antes de que se enfríe y...¡¡¡¡YA SE PUEDE COMER!!!! ¡¡BUEN PROVECHO!!

viernes, 6 de abril de 2012

CAE LA NIEVE

Día 6 de abril del año 2012. las cuatro de la tarde; está nevando como en pleno invierno, en un invierno normal y no como el de este año que ha sido desastroso en cuanto a nieve y lluvias. Hoy nieva con ganas aunque esta nieve no cuajará y si  cuajara no aguantaría mucho, ahora un rayo de sol que saliera sería suficiente para derretirla en un plis, plas. pero es un regalo para la vista y para el terreno que esta sediento, los pantanos al 50% y los ríos da pena verlos. con esta lluvia el campo se regará y podremos disfrutar de un bonito paisaje verde, y la atmósfera se limpia. No entiendo cómo en algunas ciudades o pueblos pueden llorar porque está lloviendo y no pueden sacar los pasos en las procesiones de Semana Santa, deberían de estar felices y pensar que más vale no poder sacar a los santos de procesión a tener que estar llorando todo el año por la tremenda sequía que padecemos, pero claro, lo queremos todo, la Semana Santa es un reclamo turístico y como tal es un buen negocio. No dudo que haya también devoción y todo lo que me quieran decir,`pero si por religiosidad es, los religiosos deberían pensar que cuando llueve en estos días es porque el Señor así lo cree conveniente y asumir su decisión y no llorar porque el negocio se pierde. Con la lluvia que ahora está cayendo se enriquece el campo y los jardines estarán floridos y eso también puede ser reclamo turístico, ¿Quien quiere ir a ver un secarral? ¡Paciencia y alegrarse toca! y ya sabemos que en abril...¡aguas mil! sea Semana Santa o no.

Mª Carmen Díaz Maestre

jueves, 5 de abril de 2012

EL PARAGUAS CUADRADO

CUENTO

Aquel día llovía con fuerza, el viento era fuerte y persistente, Rocío, no se atrevía a salir de su casa porque le molestaba que la lluvia mojara su pelo recién peinado y así mismo le daba rabia que los coches salpicaran sus piernas cuando circulaban  por las calles en las que había baches formando charcos de agua; tampoco le gustaba a Rocío, que el viento la despeinara y le llegaran gotas de lluvia a la cara. ¡No quería salir! Isaac su hermano  mayor, le compró un paraguas,

pero no era un paraguas cualquiera, ¡No! era un paraguas cuadrado; el chico le dijo que ya nunca se mojaría si llevaba aquel paraguas, porque era mágico. Rocío creyó a Isaac y salió a pasear  feliz en la tarde lluviosa, pero no contó con el viento;  nada más salir de casa una fuerte ventolera de dio vuelta al paraguas, Rocío quedó tumbada en dicho artilugio y sin que le diera tiempo a reaccionar  un remolino la envolvió y girando, girando subía más y más por el espacio; asustada pedía socorro, pero ya estaba demasiado alejada del suelo para que alguien la escuchara, por lo que desconsolada se dejo llevar, al cabo de una hora  en su objeto volador, entendió lo que le quiso decir su hermano con que era mágico, aquella cosa cuadrada con ocho varillas y un trozo de tela era un paraguas mágico, porque cuando salió de casa llovía y ella no estaba mojada, pero ahora no sabía ni donde estaba, las nubes se quedaban por debajo de ella y se sintió muy sola, estaba enfadada con su hermano, aburrida de ver todo el rato nubes, cerró los ojos y se quedó dormida.
 El paraguas seguía por los aires y bajó unos cuantos metros, por lo que el paisaje ahora era muy diferente, se podían ver las montañas cubiertas de nieve y abajo el valle verde, en un prado pactaban unas vacas. Un águila rozó el mango de la improvisada nave voladora, con el estrépito de las alas sobre el mango y el zarandeo Rocío se despertó y contemplo el nuevo paisaje, quedó maravillada y se sintió feliz, al fin se sintió feliz y dejo de estar enfadada con su hermano, pero el viento seguía empujando y se fue perdiendo aquella panorámica tan excepcional para dar paso de nuevo a las nubes que iban cargadas de agua, Rocío temió que descargaran encima de ella y se acurrucó abrazándose al mango y apoyando la cara en uno de sus brazos, tuvo miedo, pero no le quedó mas remedio que tragárselo y volvió a cerrar los ojos pensando en el paisaje que había contemplado un rato antes, y soñó, soñó con el amor; un chico rubio de ojos azulisimos iba en una nave espacial y al verla en su mísera nave paragüistica, en un inmenso peligro la rescataba y la introducía en su acogedora nave. El chico en cuestión se llamaba Joan, y se enamoró de ella nada más verla, y así se lo hizo saber; Rocío se sintió alagada y justo cuando iba a decirle que ella también se había enamorado de él...  una ráfaga de viento frío hizo que se sobresaltara bruscamente y estuvo a punto de caer al vacío, pero pudo agarrarse fuerte a una de las varillas y libró la caída. no estaba en ninguna nave ni había ningún chico a su lado, todo había sido un bonito sueño que hubíera querido que fuera realidad, pero no, no era realidad y quedó desconsolada.
¡Pobre Rocío! Aún no sabía lo que le aguardaba, el artilugio seguía su vuelo empujado por el viento, un viento que se hacía cada vez más fuerte, por lo que viajaba a gran velocidad; se mareaba, temía caer por el precipicio, y se agarraba con fuerza, el zarandeo era vertiginoso y Rocío vomitó.
El  fuerte vendaval paró en aquel preciso momento dando paso a una agradable brisa y el paraguas fue descendiendo; la chica se sintió aliviada y reconfortada, su olfato descubrió el olor a mar, en principio la muchacha se alegró mas cuando descubrió que volaba sobre la inmensa masa de agua deseó que su paraguas volara rápido y se alejara de allí, tenía miedo de que su medio de transporte ahora se convirtiera en un débil barquito cómo los de papel; pero su deseo no se vio cumplido y el paraguas se posó suavemente en las aguas de un mar tranquilo, navegaba a  la deriva, ella solo veía agua y cielo, todo igual, todo azul.
Se miró y era el único punto de un color diferente y se sintió como  una hormiguita entre el relleno de un bocadillo gigante, ahora tenía mas miedo que cuando iba por el aire, ahora además podía mojarse el pelo ¡Que horror! se despeinaría y cuando llegara a tierra, cualquiera que la viera ¡que pensaría! en esas cavilaciones andaba cuando de pronto un gran pez saltó cerca de ella con la consecuencia de salpicarle las piernas, ¡oh, Dios! ¿y ahora con que me seco? pensó, y el paraguas empezo a dar vueltas como una gran peonza; en menos de cinco minutos alcanzó la costa y una maravillosa playa solitaria  la acogía, el sol abrasaba y rocío cayo desplomada; cuando se recuperó tuvo la gran sorpresa que su paraguas le hacía sombra, sonrió en medio de la tristeza que sentía y  camínó hasta el mar, mojó sus pies, despues sus piernas y asi hasta empaparse todo el cuerpo, metio la cabeza en el agua y se sintió feliz, y pensó, pensó en lo estúpida que había sido cuando no quería que la lluvia mojara su pelo, cuando no quería que la salpicaran los coches al pisar un charco, pensó, penso en lo necesaria que es el agua  y en la desgracia que tiene quien la escasea y pensó en el paraguas mágico que le regaló su hermano para que nunca se mojara. ¡lo tiraría! pero claro, está lejos de casa, si tira el paraguas...¿cómo volverá?... Sintió hambre por primera vez en su loca aventura, decidió ir a buscar algo de comer, por allí no había peces, además sería dificil de pescar asi, sin nada, solamente con las manos...¡Imposible! pero quizás haya mejillones en unas rocas cercanas a su lugar de "acampada" Rocío caminaba pensando en cómo se los iba a cocinar si no tenía fuego, sintió sed, pero no tenía agua dulce y decidió dar un sorbo del agua del mar, ¡Uf, que asco! ¡Que salada está! empezó a toser, toser y toser, de pronto sintió en la cara gotas de agua, abría la boca pero el agua solo mojaba su cara, una serpiente subia por sus piernas hasta llegar al cuello, estaba angustiada, queria gritar pero la voz no le salía y solo cuando iba a arrancarsela con sus manos despertó ¡Despertó!  ¡Estaba en el sofá de su casa! ¡todo había sido un sueño! Todo menos el agua en su cara, tenía la cara empapada y un cordón en su mano, miró hacia un lado y otro y allí sentado estaba su hermano Isaac riendo, al momento  le preguntó.-¿Que tal el viaje hermanita? Rocío no supo que contestar, se levantó del sofá (en el que se había quedado dormida) para ir a la cocina a beber un baso de agua, entonces vio un paquete envuelto en papel de regalo, al momento sintió un escolofrío y antes de que pudiera reaccionar le dice su hermano:- Te he comprado un regalo, ábrelo. Rocío coge el paquete, lo abre y ¡¡Sorpresa!! ¡El paraguas cuadrado! Isaac le dice:-Es para ti, es un paraguas mágico, con él nunca te mojarás.
Rocío mira a su hermano y entregandole el parguas le dice:- No lo quiero, gracias, ya no me importa que la lluvia me moje.
FIN

Mª Carmen Díaz Maestre.

!ESTOY FELIZ!

¡¡Guauuuu!! ¡Estoy feliz! Ya me he quitado el primer módulo de encima, ¡Aprobé! Ahora a seguir con el segundo; temas de imagenes, no está mal, ya se  irá complicando, pero... a estudiar y... ¡"pa lante"!
                                    
                                                ¡¡¡¡GUAU, GUAU!!!!

                             ¡¡¡ALEGRÍA!!!

martes, 3 de abril de 2012

TARDE LLUVIOSA

Tarde lluviosa;
escucho el repiqueteo de la lluvia en los cristales de mi ventana
y el ruido que produce el ordenado.
Estoy bien, tranquila pero no sosegada.
Entro de un programa a otro y
siento que no está lo que desearía encontrar,
siento que la tarde es extraña, y me pregunto:
¿Cómo es posible que ya me haya podido acostubrar
a unos momentos de charla, charla, no más.
y no estará  hoy, ni mañana, se fue...
aunque volverá. ¿Volverá?
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...
Mª Carmen Díaz Maestre.

¡NO DEJES DE SOÑAR!

Todos dejamos cosas sin hacer, a lo largo del camino.
Todos dejamos atras sueños incumplidos;
fueron sueños importantes en su día, que otro día, dejó de ser,
otros sueños los sustituyeron... la vida los dejó caer.
Después del paso de los años,
añoras aquellos sueños no olvidados
pero si, sustituidos por otros que se implantaron.
Y hoy, al mirar atrás... desde la lejanía,
crees que no has hecho nada, que se pasa la vida
sin realizar los sueños dorados...
¡aquellos sueños, que tuviste un día!.
La vida tomó un rumbo que, ni siquiera pensabas,
nuevos sueños alcanzaste
sin apenas darte cuenta que la vida se pasaba.
Pero nunca es tarde para realizar los sueños...
porque si sueñas vives,
si sueñas te ilusionas,
si no sueñas, si no te ilusionas...
entonces, estás muerto en vida.
¡¡ Nunca dejes de soñar!!
¡¡En la ilusión está la vida!!
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...

¡Nunca se es, demasiado viejo para soñar e ilusionarse!


Mª Carmen Díaz Maestre.


SIN DUDARLO

Si te falta un amigo
no dudes en cojer
un bóligrafo que escriba
y un pedazo de papel.
Escribe lo que le dirías 
a ese amigo apreciado
que como nunca lo tuviste
no te ha traicionado.
Cuéntale como te sientes,
lo que añoras, lo que te falta,
cuéntale que en las noches  sin lunas
la oscuridad te amedranta.
Cuéntale que en las noches de verano
mirando a las estrellas
piensas en aquel amor
que sentiste por ella...
Cuéntale que en las noches de frío
deseas el calor de su cuerpo
que  con las brasas encendidas
se encienden los recuerdos.
Cuéntale... en fin...
todas tus inquietudes.
¡No encontrarás amigos
con mejores virtudes!.

Mª Carmen Díaz Maestre.