lunes, 31 de diciembre de 2012
sábado, 29 de diciembre de 2012
ATARDECER EN COMARRUGA
Aquel día disfruté muchísimo, contemplé todo con gran interés, me gustó todo aunque la playa es tan ancha que el paseo marítimo queda lejos del mar. A mí, me gusta pasear por el paseo marítimo pero poder ver el mar a una distancia lo suficientemente corta como para ver la espuma blanca en la noche negra o estrellada, con luna o sin ella; me gusta escuchar el romper de las olas y en Comarruga eso quedaba bastante retirado para mi gusto, pero hubo algo que me pareció maravilloso, y fue el atardecer, el cielo estaba esplendido, y pude hacer algunas fotografías y grabar este vídeo desde el puerto. Me traje además de las fotos y el vídeo el recuerdo en mi mente y mi corazón.
Mª Carmen Díaz Maestre.
ALTAFULLA
Me gusta ver este vídeo porque en él veo el mar tal y como lo vi este verano, el romper de las olas y su sonido me relaja. ¡Me encanta en mar!
PUERTO DE MONREPÓS
El puerto de Monrepós es un paso de montaña situado en la provincia de Huesca y surcado históricamente por la carretera C-136 (Huesca a Francia por Sallent). El puerto está situado entre las localidades de Arguís y Jabarrella, aunque popularmente siempre se ha entendido que la ascensión al puerto comienza en la localidad de Nueno.
El trazado tradicional data de 1946, fecha en que oficialmente se inauguró la carretera, tras la construcción de un viaducto sobre el río Flumen a la salida del túnel de la Manzanera. El trazado se construyó aprovechando pistas abiertas por los ejércitos contendientes en la Guerra Civil Española y otras comunicaciones tradicionales.
viernes, 28 de diciembre de 2012
SABIÑÁNIGO
Los Capitiellos son dos alineaciones montañosas compuestas de lomas gemelas, alineadas y paralelas. Los Capitiellos separa dos valles, la Val Anchay la Val Estrecha en la amplia terraza del prepirinieo interior entre Sabiñánigo y Jaca. Al sur, en la Val Estrecha, está situado Sabiñánigo antiguo, mientras que en la Val Ancha se encuentra la ciudad de Sabiñánigo en donde a comienzos del siglo XX, era simplemente una estación del ferrocarril. Los Capitiellos está compuesto por bancos de areniscas no muy potentes sobre sustratos de margas con una cubierta vegetal de monte bajo.
Como podemos apreciar en el vídeo, desde estas lomas se disfruta de un paisaje maravilloso. Este vídeo lo gravé en julio, pleno verano, en el que la sequía es palpable, aunque se puede ver la nieve en las cimas altas del Pirineo por lo que disfrutamos de un paisaje blanco, verde y pardo.
Mª Carmen Díaz Maestre.
miércoles, 26 de diciembre de 2012
NUESTRO TEATRO
Esta fotografía es de la interpretación de teatro leído en el salón de actos de la casa de la cultura de Sabiñánigo. |
La obra de teatro en cuestión es: El ladrón de sueños y el Compositor de ilusiones. Las autoras de esta obra somos Conchita Vitoria y Mª Carmen Díaz (Servidora) |
![]() |
Conchita y yo en en bar en el que nos solemos reunir cada jueves con el grupo de tertulias . |
jueves, 20 de diciembre de 2012
SE FUE APAGANGO LENTAMENTE...
como se va muriendo la luz del día.
La oscuridad envolvía su rostro,
pero en la ciudad, tímidas luces de neón,
le rompen el corazón
invitándole a pasear.
Desde la triste habitación del hospital,
en la negra espesura
contempla el vaivén del mar,
el canto de las olas blancas de espuma
le llaman sin cesar.
Mira el cuerpo inmóvil, siente congoja,
y en un momento se sonroja
por sentir el deseo de escapar.
Se acerca a la cama y la besa y
sigilosamente sale del dormitorio,
¡Le llama el mar! Va.
pasea por la orilla
y siente en sus pies cosquillas
las dulces caricias, le sacan del corazón
otra sensación que sintió ayer.
Ahora llora… sus lágrimas
se fusionan con el agua del mar,
y vuelve al hospital
para mirarla otra vez.
¡Pero ya no está!,
¡Pero ya no está!,
solo una voz clara retumba
y le dice rotunda,
¡vive y déjame marchar!.
Corre de un lado a otro buscando el lugar,
el corazón se le salta,
un nudo se le hace en la garganta
y un grito desgarrador
emite como única voz. ¡¡¡Noooo!
Cae inconsciente, llega el doctor,
le da un reconstituyente
para reparar su corazón.
Despierta temblando,
en la misma cama, en la que ella murió.
Con los ojos desorbitados
mira a su alrededor;
una enfermera le cuida
le tranquiliza con su voz
dulce y cariñosa, eso le pareció,
pero no olvida a la muerta
y mira hacia la puerta
por la que ella salió.
Después del entierro, camina en silencio…
Llega hasta su hogar,
ahora roto…desquebrajado…
¡Ella, ya no está!
Sale al balcón… le llama el mar…
Pero ahora no quiere oírle
le culpa de su mal
y huye a la montaña,
construye una cabaña
en las que en la noche dormirá.
durante el día errante caminará
sin importarle la vida,
esa vida… que ya… no vivirá.
Mª Carmen Díaz Maestre.
18/12/2012
jueves, 13 de diciembre de 2012
TEATRO
Hoy a las tres de la tarde, presentamos Conchita y yo nuestra obra de teatro, aprovechando, que lo leemos para el público varios alumnos de tertulias literarias. En un principio pensábamos hacer la representación, entonces hubiera sido en junio, pero dado que la gente no se fiaba de su memoria, se tomó la decisión de hacerlo leído, en el salón de actos de la casa de la cultura.
De momento no estoy nerviosa, ya habrá tiempo para eso cuando vea entrar a la gente, de todos modos es un reto que me he puesto, ser capaz de estar medianamente tranquila, espero leer sin equivocarme.
De momento no estoy nerviosa, ya habrá tiempo para eso cuando vea entrar a la gente, de todos modos es un reto que me he puesto, ser capaz de estar medianamente tranquila, espero leer sin equivocarme.
Tendremos que decir algunas palabras para el público pero no he preparado nada, sé muy bien como empezó todo y no hace falta apuntes. En fin, ya veremos a ver como salimos; por el momento...ahí estamos esperando sin saber bien lo que pasará. Después de hoy, algo nuevo habrá en mi vida.
Mª Carmen Díaz Maestre
miércoles, 5 de diciembre de 2012
NIEVA SUAVEMENTE EN SABIÑÁNIGO.
Día 5 de diciembre. Nieva suave en Sabiñánigo, no creo que llegue a cuajar pero la vemos caer que es bonito, es bonito sobre todo si estás en casa calentita mirando por la ventana, pero la realidad es que hay que salir a trabajar, no me quejo que la vida está achuchada y ¡ójala y todos pudieran decir lo mismo! ¡trabajar! palabra y hecho que desgraciadamente muchas personas la tienen en la boca por que les falta, es lo que les queda, la palabra, porque hay tanta gente que no tienen nada que llevarse a la boca...se quedan con esa palabra a flor de sus labios unas veces con rabia, otras con ansiedad, otras con ira, y otras con agotamiento, tristeza, congoja y hasta con tanta debilidad que no encuentran sentido a la vida, con tanta impotencia que prefieren morir, mientras vemos un día y otro también que grandes chorizos sinvergüenzas, se pasean con una sonrisa cínica, porque saben que no les pasa nada, saben que aunque tengan que pagar una fianza considerable, es mucho más lo que les queda, para ellos esa fianza es como el que da una limosna, ¡Ohhhh!¡Me revientan! ¡No puedo! ¡Que panda de ladrones! y tanta gente con las manos vacías... y...¿nos extrañamos de que gente como tú y como yo, vayan desesperados y revienten un cajero automático? Lo raro es que no se cometan más atrocidades porque hay para eso y para más. Dejo esto aquí porque me enciendo y no quiero decir más barbaridades.
La nieve, sí, si nieva en pistas de esquí, alguien podrá trabajar unos meses, así que, ¡bien venida sea!.
La nieve, sí, si nieva en pistas de esquí, alguien podrá trabajar unos meses, así que, ¡bien venida sea!.
Mª Carmen Díaz Maestre.
martes, 4 de diciembre de 2012
LA PRINCESA DE LA NIEVE
Autora: Mª Carmen Díaz Maestre
Diseño: Mª Carmen Díaz Maestre
Érase una vez una princesa
llamada Anabé. Vivía en un castillo en
la cima de una montaña en la que la nieve era perpetua, pero ella era tan
activa, que nunca tenía frío. Le gustaba tanto ver la nieve que el castillo
tenía las paredes de cristal.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqe6IvrDmoKEqpnNsKFNyAaVbay3LOYuXgoxQTR34DR8wSr6tfVwzFJRTaok4WTA4faiZPHCG0K81HDtyK9M9_yQgvGtgjzDO54abEPOfWxerpAWhQD4kTtho-ADo0DsBUL8ChmqovMHIW/s320/Castillo(dibujo).jpg)
A la princesa le gustaba vestir
de esport y bajar al lago, coger setas y
recoger plantas aromáticas con las que ella misma fabricaba sus jabones; por
eso su piel era tersa y brillante como una manzana. Tenía la capacidad de
sorprenderse con cualquier cosita y su alegría la demostraba con frecuencia.
Una noche mientras dormía, tuvo
un sueño extraño. Bajaba al lago y vio cuatro peces de colores; antes nunca
había visto un pez igual, eran muy extraños, por eso mandó llamar a su príncipe
consorte, éste al verlos, quiso pescarlos para analizarlos, pero la princesa se
negó.
-¡No! No quiero que los pesquen,
te he llamado para que lo veas aquí y no en una cazuela.
Ella sintió algo especial por
aquellos animalitos, e incluso se identificaba con ellos.
-¡Que sensaciones tan extrañas!
Nunca los había visto antes, sin embargo… ¡Me parecen tan familiares!
Se acercaron hasta la orilla y se
detuvieron al verla. Uno de ellos le dijo:
-Tú, no eres tú, tú soy yo.
-¡Vaya, pero que estoy oyendo!-dijo
la princesa- ¡Por dios! ¡Estos peces hablan como loros! ¡Pero si hasta sus
escamas son de los colores del plumaje de los loros!
La princesa se echó a reír a
carcajadas. Tanto rio que empezó a toser; con la tos se despertó. Se sentó en
la cama y meditó sobre el sueño. Tú, no eres tú, tú, soy yo. ¿Por qué le dijo
aquello aquel pez? Seguro que tenía algún significado, pero ya lo analizaría
más despacio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhl08cvkMlFquD_0_SO_xOsyZ0jCXoQ4REjTUBVo2eGub5S7hLa1Qm6edI95uwB48Ix3AYGB4eJdgz7PFehKPQTpH15Z4WdyrC5_nqaVAg8C6lwq8njwSLzF6zI9lqS6b9C3LAvWq-HTLFV/s320/bruja.jpg)
- Se comenta que ha llegado al
lugar una bruja llamada Criscomar.
Ese nombre nunca se había oído en la zona.
-Dicen que le gusta hacer el mal
y parece ser que lo ha tomado con la princesa y sus amigos.
La princesa se lamentó y se lo
comunicó a sus amigas las princesas, Conchitavi, Pilisán y Carmendi, éstas la
animaron y le dijeron que lucharían para que todo volviera a la normalidad y la
bruja Criscomar fuera desterrada del país, pero la malvada bruja era demasiado
fuerte y sus amigas no pudieron con ella, por allí andaba pululando haciendo
males.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgBhB-UarQ_9qjwbxMdzeSBa5tmm2r2F3d57aksPXBgHFSTddZYil6os_8IxvyENHsMdhfUXuRyr2-vBOouihhV3U8Hy_9Eba0vGJuAHwAOnj5i5w23b6mQauuqQLSfHO97ZI4vgPKcSwq/s320/Barco_Pato.jpg)
Un día, cuando la princesa Anabé
estaba descansando en una sala de su castillo, se presentó un hada buena.
-¡Hola Princesa de la Nieve !, sé que estás triste,
y yo quiero proponerte un trato.
-¿Un trato? –Preguntó la princesa
sorprendida.
-Ya verás: yo soy demasiado vieja
y estoy cansada. Sabes que tengo un local en el que hago mis ejercicios de
magia, pues te ofrezco el local a cambio de que me dejes hacer algunos ratos ejercicios
para no aburrirme. Anabé acepto gustosa y cuando se fue el hada llamó a sus
amigas para comunicárselo.
-¡Chicas, tengo una buena
noticia! ¡Tenemos que reunirnos urgentemente! Ya estoy impaciente por
contárosla.
A los pocos días, las cuatro amigas se reunieron y celebraron las buenas
noticias, con una rica merienda de
chocolate con churros.
La bruja Criscomar seguía por el
país pero a la princesa no la molestó más, gracias al Hada buena.
Fue pasando el tiempo y las
princesas siempre se iban comunicando y celebrando las cosas buenas que les
ocurría y ayudándose entre ellas cuando algún contratiempo se producía.
A la llegada de la primavera, la princesa bajó al valle y allí se volvieron
a reunir las cuatro. Hablaron de todo y dieron rienda suelta a sus ilusiones.
El campo estaba repleto de
flores, los pajarillos emitían sus
gorgoritos y trinos con alegría, el rumor del agua clara del río y el sonido de
las campanillas de las ovejas que pastaban en los prados, hicieron que las
cuatro amigas soñaran y disfrutaran como niñas.
Y colorín colorado este cuento se
ha terminado.
Mª
Carmen Díaz Maestre.
23/11/2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)