lunes, 18 de octubre de 2010

OTOÑO 2010

¿POR QUÉ SE CAEN LAS HOJAS EN EL OTOÑO?








Si nos fijamos, veremos que cuando las hojas se caen, ya no son verdes, sino que han adquirido un color amarillento. Eso nos da una pista para saber por qué las hojas de los árboles se caen en otoño.
El color verde característico de las hojas viene dado gracias a la presencia en ellas de un pigmento, la clorofila, que fabrican ellas mismas, y que resulta de importancia capital para la planta: gracias a este pigmento las hojas pueden realizar el proceso de la fotosíntesis a través del cual convierten oxígeno, agua y principios minerales, en alimento para la planta. Pero para este proceso es indispensable la luz solar.
Colores cambiantes cuando empieza el otoño, la intensidad de la luz solar disminuye, ya que los rayos del Sol nos llegan más oblícuamente, con lo que las hojas dejan de fabricar clorofila y la clorofila presente hasta el momento no se renueva y se deteriora. Se hacen entonces visibles otros pigmentos también presentes en la hoja como la xantofilia, los cuales otorgan el color marrón y amarillento característico de la hoja en esas fechas.

A medida de que el color va cambiando, la base de la hoja se seca y endurece, con lo que se obstruye el canal de comunicación (base foliar) entre la hoja y el tronco, y con ello, queda anulado el intercambio de alimentos y agua entre el árbol y la hoja. La hoja en este punto ya no queda unida "interiormente" con el árbol, tan sólo anclada a él a través de los antiguos conductos de savia. Entonces, hace falta tan sólo una pequeña brisa para que se desprenda y caiga al suelo.
Hojas transmisoras de energía. Antes de su caída, las hojas transfieren al árbol la mayor parte de las sustancias que le serán útiles durante el invierno. Transforman, por ejemplo, el almidón en azúcares que serán almacenados en otras partes del vegetal. Al mismo tiempo, las sustancias más perjudiciales para el árbol y el exceso de sales, quedan también acumulados en las hojas que, al caer, liberan al árbol de las mismas.
Pero el hecho de q
ue el árbol quede desprovisto de sus hojas no significa que éste queda desprotegido. El árbol mantienen aún suficientes reservas energéticas para sobrevivir durante el invierno, época en la que por otro lado disminuye su actividad.
Por otro lado, además, el cierre de la "vía de comunicación" de las hojas con el árbol, causa por la cual, como hemos visto, las hojas acaban cayéndose, permite que el árbol mantenga sus reservas de agua en el tronco durante el invierno y no se seque. Como vemos pues, la caída de las hojas durante el otoño es una estrategia de los árboles de hoja caduca para prepararse para el invierno.
Un dato curiosoComo dato curioso, la principal aplicación de los árboles caducifolios es la de dar sombra en verano, época de máxima radiación solar y en la que el vegetal se halla cubierto de follaje, y por otro lado, dejar pasar el sol en invierno, época en que el árbol se encuentra desnudo. Por este motivo la mayoría de las especies utilizadas en las ciudades son de hoja caduca.




Texto copiado de Internet.


























No hay comentarios: